Doctora y Magister en Psicología de la Universidad de los Andes en Colombia. Amplia experiencia en formación, diseño, implementación y evaluación de proyectos sociales con enfoque de género. Asesora en educación de la sexualidad, género e infancia de series infantiles y juveniles, informativos, y plataformas virtuales. Autora de diversas investigaciones y publicaciones. Miembro Titular de la Red Colombiana de Mujeres Científicas y coordinadora del Eje Motivación de las niñas.
Madres, padres y cuidadores, con frecuencia, nos sorprendemos al escuchar afirmaciones de niñas y niños preescolares mencionando que están enamorados, tienen …
Durante la adolescencia se pueden evidenciar tanto conductas solidarias y empáticas, como conductas discriminatorias, excluyentes o violentas hacia los demás. El …
Mujeres y hombres adolescentes suelen presentar conductas de autoestimulación genital, las cuales, a diferencia de aquellas que se presentan durante la …
Muchos cuidadores se sienten inquietos, avergonzados o incómodos cuando observan que los bebés se tocan sus genitales. En ocasiones reaccionan retirando …