Madres, padres y cuidadores sabemos que el interés por establecer relaciones románticas no es común antes de los 12 años, sin embargo, solemos subestimar la importancia de este periodo para promover relaciones de pareja saludables durante la juventud o la adultez. Conocer la información, las opiniones y las inquietudes que tienen niñas y niños sobre este tema, entre los 7 y los 11 años, es fundamental para promover su bienestar, fortalecer su autoconfianza y desarrollar competencias que les faciliten identificar oportunamente situaciones potencialmente riesgosas. Foto Cortesía Freepick.
Una niña pregunta a su padre ¿Papá, es verdad que los hombres consiguen novia en…. (menciona una reconocida aplicación de citas en línea)?
¿A qué edad promedio consideras que los adolescentes inician sus relaciones románticas?
Aunque algunas personas consideran, que niñas y niños no suelen estar interesados en las relaciones románticas, la realidad es que la mayoría si suele observar el comportamiento de las personas que mantienen relaciones de pareja como sus padres, sus familiares o sus personajes preferidos, con la misma curiosidad con la que observan otros hechos que les rodean. Es frecuente que durante este periodo imiten a través del juego comportamientos observados en las relaciones de pareja como tomarse de la mano, hacer como si se besaran, imitar apodos o decirse frases cariñosas. Generalmente este tipo de juego se observa en grupos de un solo sexo. De otra parte, durante este periodo, niñas y niños van estableciendo sus propias normas acerca de la edad, comportamientos o condiciones que consideran adecuadas para iniciar relaciones románticas, a partir de lo que ven y escuchan en su entorno más próximo, incluyendo los medios de comunicación; Durante este periodo, también es importante tener en cuenta, en el caso de algunas niñas, el comienzo de la menstruación (menarquia), la cual implica cambios hormonales que están relacionados con un mayor interés por las relaciones románticas. De otra parte, algunos estudios (Vargas Trujillo, 2009) han encontrado que, en promedio, la primera relación romántica ocurre hacia los 12.5 años y antes de terminar la secundaria buena parte de las y los adolescentes mencionan haber estado involucrados románticamente con cuatro parejas en promedio. Estos datos reafirman la importancia de conocer las opiniones, emociones, sentimientos e inquietudes de niñas y niños entre los 7 y 11 años de edad, si esperamos promover actitudes y habilidades que faciliten su bienestar, así como el establecimiento de relaciones románticas saludables a futuro.
Si consideras importante contribuir al desarrollo de actitudes y comportamientos que promuevan durante la adolescencia, la juventud o la adultez relaciones de pareja saludables, te dejo a continuación algunas recomendaciones a tener en cuenta con niñas y niños entre 7 y 11 años de edad: 1. Diferencia claramente los siguientes conceptos: relaciones románticas (noviazgo); convivencia de pareja (matrimonio/unión de hecho) amor y actividad sexual, dado que su confusión acarrrea en muchas ocasiones, dificultades para hablar del tema. 2. Si lo crees necesario puedes clarificar cada concepto enfatizando en que las relaciones románticas o el noviazgo son un tipo de relación en la cual dos personas que se atraen y se sienten a gusto juntas, se apoyan, se respetan y se expresan afecto mientras se dan el tiempo de conocerse mejor antes de tomar decisiones más complejas, que generalmente se toman en la vida adulta, como convivir juntas, casarse, tener relaciones sexuales o tener hijos. 3. Escucha con atención todo lo que niñas y niños expresan respecto de las relaciones románticas. Esto te permitirá identificar su nivel de información, así como información errónea, incompleta o distorsionada que consideres importante ampliar o aclarar; 4. Pregúntales de vez en cuando y de manera tranquila qué opinan o qué harían en situaciones, que han observado en algún momento, relacionadas con las relaciones de pareja con el fin de identificar su información y actitudes sobre el tema; 5. Expresa a niñas y niños con claridad tu opinión respecto de la edad o condiciones que consideras adecuadas para que una persona inicie sus relaciones románticas y explícales con argumentos por qué crees son las adecuadas; 6. Manifiéstales claramente los principios que, según tu opinión, deben guiar cualquier relación romántica en el marco del respeto por los derechos humanos: 7. Enfatiza en la importancia del consentimiento antes de establecer una relación romántica, explicando por qué nadie debe ser presionado ni obligado a empezar un noviazgo o establecer una relación de pareja bajo ninguna condición; 8. Por último, menciónales que no todos los jóvenes o adultos desean o requieren tener relaciones románticas y esto no necesariamente es un indicador de que estén mal o tengan alguna problemática. Simplemente puede ser una decisión con la que están a gusto.
Te sugiero estar muy pendiente del próximo post. Si deseas información o asesoría sobre algún tema en particular puedes escribirme a través de la sección Contáctame.